Nunca dejes de aprender

Blog creado par el curso #eduPLEmooc. Aquí subiré las tareas y reflexiones sobre el curso.

viernes, 21 de febrero de 2014

LA CURACIÓN DE CONTENIDOS EN LA RED.TEMA 5

En la sociedad en que vivimos hay un exceso de información, también llamada infoxicación. Por ello se hace totalmente necesario el saber seleccionar contenidos.
Hace unos años, los únicos que realizaban esta función eran la prensa y los medios de comunicación y a través de su mirada nos llegaban las noticias.
 Hoy en día disponemos de múltiples herramientas para informarnos, así como para seleccionar contenidos, algunos de ellos son: blogs, Twitter, Pinterest, Scoopit, Diigo...
Cualquiera de nosotros está curando un contenido desde el momento en que comparte una noticia en Facebook. Ahora bien, para realizar esta función de manera formal y rigurosa hace falta tener varias plataformas, compartir el conocimiento, ser constante en las pubicaciones, participar y  lo más importante: crear tu propio contenido web.
Para que tengáis más información he creado esta infografia

viernes, 7 de febrero de 2014

Referentes en Storytelling


Según Christian Salmon podemos definir el Stotytellig como “La máquina de fabricar historias y formatear las mentes”. Según esta idea podemos considerar el Storytelling una de las herramientas más importantes para captar usuarios, pues el “arte de contar historias” es la clave para que el usuario comparta un vínculo emocional con las marcas.
El planteamiento del Storytelling no es persuadir hablando de las características y virtudes de un producto para captar usuarios, como se planteaba en la publicidad hace unos años, sino que el objetivo es conectar con la parte emocional del usuario.
El resultado: conseguir la lealtad con las marcas y con las personas que hay detrás de cada una de ellas, dicho de otra forma, lograr un vínculo emocional basado en:
-        Crear experiencias interactivas
-        Generar contenido relavante y útil
-        Cumplir con los objetivos de comunicación planteados
-        Planificar y seguir los resultados

En cuanto al tema educativo, desde lnfantil hasta los adolescentes y edad adulta.  Se trata de un factor clave, teniendo en cuenta que con las historias se han cumplido todas las funciones sociales posibles, con ellas se han definido identidades individuales y grupales, se han transmitido tradiciones de generación en generación, se simplifican y ofrecen distintas perspectivas de distintas situaciones, se ilustran situaciones complejas de manera sencilla, se representan posturas morales o éticas, entre otras muchas posibilidades.
Para el campo educativo, sus beneficios son incuestionables. Con el Arte de Contar Historias, se trabajan todas las competencias, especialmente la competencia comunicativa, digital, artística, creativa y emocional. Todas fundamentales para la construcción de la personalidad y el desarrollo integral del ser humano.

    Contar cuentos o historias, va mucho más allá, de la mera reproducción. Contando historias se empatiza con ellas, los personajes permiten conectar con los diferentes oyentes, ayudando a la comprensión del mensaje o moraleja. Es esta conexión emocional la que permite explorar todas las propiedades del acto de contar historias. 

Estos son algunos de los referentes que estoy utilizando para el trabajo de la Unidad 4: 
pincha aquí.

Otras fuentes de información relevante:

Mapa conceptual

Este es el mapa conceptual creado para la Unidad 4:  por yolanda.cepmarbe